Juegos de mesa resueltos

junio 25th, 2011

Algunos de los juegos de mesa más conocidos, ya han sido completamente resueltos con la ayuda de la informática, son juegos a los que jugar ya no tendría ninguna gracia porque ya se sabe con antelación que jugador va a ganar o perder si ambos juegan sin equivocarse en ningún momento.
El ejemplo más claro está en en juego del tres en raya, en inglés conocido como tic-tac-toe, después de jugar varias partidas, se aprende rápidamente que si ambos jugadores juegan bien, ninguno de los dos puede ganar nunca y el juego termina en empate.
¿Que ocurre entonces en el juego del cuatro en raya?
Read the rest of this entry »

Cómo hackear el Nokia 770

octubre 17th, 2010


En este artículo, vamos a actualizar la PDA, Nokia 770, al sistema operativo 2007, el llamado 2007 Hacker Edition (2007he).
Básicamente hasta ahora la usaba para navegar por internet, pero al no poder acceder al correo de gmail vía web (ya que es con protocolo https y no funciona con el firmware oficial) me di cuenta de que desde hace ya mucho tiempo se puede cambiar el firmware y mejorar enormemente la funcionalidad del Nokia 770.
Creo que lo más interesante es poder instalar MAME y el control remoto de otro PC con VNC.
Read the rest of this entry »

Lector de Libros Electrónicos Sony PRS-600

septiembre 25th, 2010



He aquí un nuevo gadget que ha llegado a mis manos, el cual cambiará la forma de leer en un futuro para todo el mundo.
Primero, diferenciamos entre libro electrónico, que se refiere el archivo que contiene el texto, y lector de libros electrónicos, que se refiere al aparato para leerlos.
La gran confusión con los libros electrónicos es por el desconocimiento del gran público en entender básicamente que un lector de libros electrónicos no es en ningún caso una pantalla como la del ordenador.
El lector de libros electrónicos que usa tinta electrónica o papel electrónico (se puede decir de ambas formas para referirse a lo mismo) es una tecnología que a primera vista nos recuerda al famoso juguete llamado Telesketch, por suerte hemos evolucionado desde el año 1959, pero la idea es similar.
Read the rest of this entry »

Engenius EOC-5610

junio 5th, 2010

El Senao/Engenius EOC-5610 es un punto de acceso wifi de alta potencia que puede funcionar a 2.4Ghz o 5Ghz, está pensado para usarlo en el exterior e incluye el inyector POE.
Vamos a ver los detalles exactos de este punto de acceso EOC-5610.
Lo primero que hay que hacer siempre es desmontar el aparato para ver lo que hay dentro. Esta es la filosofía correcta para entender cómo funcionan las cosas.
Pero antes voy a explicar para el no-experto las funciones de este punto de acceso Engenius.
Las tarjetas wifi de hoy en día (2010) que tienen por ejemplo todos los portátiles son del tipo llamado 802.11b/g/n. Esto quiere decir que funcionan en la frecuencia de los 2.4Ghz, las letras b,g,n indican la velocidad máxima a la que puede funcionar. También existe el tipo 802.11a en este caso la frecuencia utilizada es la de 5Ghz.
Como los portátiles no tienen tarjetas que funcionen a 802.11a o sea 5Ghz, entonces los 5Ghz se suelen usar para conectar dos puntos de acceso entre ellos, sobre todo entre dos edificios.
Read the rest of this entry »

El engaño de las extensiones.

mayo 17th, 2010

En el principio existieron los .com, .exe, .bat, .txt, los nombres de ficheros iban acompañados de un punto y tres letras a continuación que indicaban que tipo de archivo eran. Más adelante, más y más extensiones vieron la luz, .bmp, .doc, .jpg, .zip y muchas más, el sistema operativo asociaba la extensión a el programa que debía abrirse al hacer doble click en el archivo.
La oscuridad se empezó a extender al ser posible extensiones de más de tres letras, era lo mismo .jpg que .jpeg?, a continuación se pudieron usar puntos en los nombres de archivos tal.qual.noseque.txt. Se estaba cultivando el caos.
Read the rest of this entry »

Fibra óptica de Telefónica. FTTH. Análisis.

mayo 11th, 2010

He tenido la suerte de que Telefónica cableara su fibra óptica FTTH (Fiber To The Home) justo hasta mi bloque. Voy a comentar la instalación y funcionamiento de la conexión.
Estamos hablando concretamente de la población de Mollet del Vallès en la provincia de Barcelona.
En el año 2007 Telefónica informó a la comunidad de vecinos que haría llegar el cable de fibra óptica hasta la base del edificio, pero hasta este año 2010 no se ha podido contratar el servicio.
Al ser usuario del ADSL de Telefónica 3 Mbps de bajada y 0,3 Mbps de subida, me mandaron una carta para poder contratar lo que llaman el Trío Futura. Ya hacía años que no quería contratar más velocidad, porque me interesaba más subida y lo único que me ofrecían era más bajada.
Hay dos opciones generales 10 Mbps y 30 Mbps, lo podéis ver en la web http://www.triofutura.es/.
Solicité los 10 Mbps y en 4 días ya me llamó el técnico para venir a instalarlo.
Voy a detallar la instalación que hizo.
Read the rest of this entry »

Cuanto tiempo necesito para recargar las pilas?

agosto 2nd, 2009

xispas.jpg

Llega un momento que tienes varias marcas y tipos de pilas recargables y tal vez solo un cargador, y no sabes cuanto tiempo necesitan para cargarse, Ya no estás seguro de si las pilas no funcionan o el cargador está estropeado.

Vamos a ver una manera aproximada para saber cuanto tiempo es necesario para cargar unas pilas de las llamadas recargables.

Debemos tener en cuenta dos cosas:

– La potencia del cargador.
– La potencia de las pilas.

Las pilas del tipo Ni-MH (níquel e hidruro metálico) recargables son las más habituales hoy en día y básicamente hay dos tipos que son los más usados: AA (más grandes) y AAA (más pequeñitas). Al comprarlas hay que fijarse, a parte del voltaje (1.2v), en el número de mAh (miliAmperios-hora) que sobretodo indica el tiempo que van a durar una vez cargadas. Cuantos más mAh, más caras serán y más tiempo duran.
En el cargador, también debe indicar los mili Amperios que proporciona.
Read the rest of this entry »

Fedora 11. Notas post-instalación

junio 25th, 2009

Fedora 11

En esta nueva versión de Fedora, la número 11 recomiendo descargar el DVD entero en lugar de los CD con solo la versión KDE o Gnome.
http://torrent.fedoraproject.org/
También es de recomendada lectura las Notas de la versión:
http://docs.fedoraproject.org/release-notes/f11/

Una vez hecha la instalación, hay diversas cosas que me gusta activar y algunos programas para descargar que creo que son de vital importancia y que por temas legales no son incluidos de serie.

A esto lo llamamos notas pots-instalación.
Aquí tenéis los comandos para instalar fácilmente cosas como el reproductor mp3, acrobat reader, codecs, etc.
Read the rest of this entry »

El prisionero torturado.

junio 17th, 2009

tortura.jpg

Un prisionero está siendo torturado. El verdugo le propone un juego:

Puedes hacer una última declaración que determinará como vas a morir.
Si la afirmación es falsa, serás descuartizado. Si es verdadera, serás quemado vivo.

¿Que puede decir el prisionero para salvar la situación?

Fedora 9

mayo 4th, 2008

esobligatorio.jpg

Faltan pocos días para que salga la nueva versión, pero ya he podido provar la versión preview.
La nueva versión con nuevos cambios parece tener muchas mejoras.
Como curiosidades aquí van algunos de esos cambios:
Incluye a modo experimental opcional el sistema de archivos ext4 pasando el parametro iamanext4developer en la instalación.
Permite el redimensionado de particiones durante la instalación y el cifrado de las mismas.
Read the rest of this entry »

Aplicaciones gráficas Linux en Windows

mayo 1st, 2008

xming

Si disponemos de acceso mediante ssh a un Linux, podemos conectarnos desde windows abriendo un terminal usando el software putty. Desgraciadamente solo podremos usar aplicaciones en modo texto.
Para usar aplicaciones en modo gráfico necesitamos lo que llamamos un servidor gráfico para las X.
La solución: xming, simplemente descargando y instalando el programa xming (el paquete que se llama solo xming en la sección de descargas) en windows ya tendremos el servidor gráfico en marcha.
Veremos un icono con una X en la barra de tareas que significa que está ejecutándose. Ahora ejecutaremos putty para conectar con ssh con la diferencia de marcar la opción X11 forwarding en el apartado desplegable de Connections SSH.
Read the rest of this entry »

Linux full-equip en una pieza de museo

abril 26th, 2008

Damn Small Linux

Damn Small Linux se llama la distribución. Simplemente hay que bajarse un fichero .iso de unos 50Mb y quemarlo en un CD.
Esta distribución funciona perfectamente en un PC antiguo, en este caso lo he probado en un Pentium II con 64Mb de RAM y no penséis que se trata del linux que se ejecuta en modo texto, no, se trata de un linux completo con modo gráfico, juegos, firefox, y muchas aplicaciones más. También soporta hardware tal como varias tarjetas wifi.
Read the rest of this entry »

Las muertes del Pendrive

abril 19th, 2008

Burned Pendrive
Foto: Blip

Los pendrives o lápices USB tienen muchas maneras de morir, algunas mucho más horrendas que otras.
Esta es una lista de historias que ya han pasado, donde el pendrive haya sufrido un accidente mortal de necesidad.

– Se cayó al suelo y con la mala suerte, dentro de la rejilla de la alcantarilla.
– Olvidó en pendrive en el bolsillo de los pantalones, este sufrió un lavado y centrifugado completo. funcionó.
– Al subir al coche se le cayó al suelo y sin darse cuenta, en las maniobras para salir del aparcamiento lo atropelló.
– Al conectarlo sin ver el agujero de la conexión USB lo forzó tanto que lo entró al revés y se cortocircuitó.
– Al sacarlo con las prisas, en lugar de tirar para fuera, tiró para arriba y crack! se convirtió en dos pendrives.
– Teniéndolo en el bolsillo de la camisa al agacharse se cayo dentro de la taza del vater.
– Lo dejó encima del radiador y con las horas, se derritió el plástico.
– Lo llevaba junto con la carpeta y los apuntes. Cayó el pendrive a las vias del metro.
– El que montó el PC puso los cables de positivo y negativo al revés, al conectarlo empezó a salir humo del pendrive.
– No tenia nada para cascar las avellanas. Atacado por el hambre, el pendrive fué la solución más a mano.
– Lo aplastó con la tapa del portátil.
– Lo atropelló con las ruedas de la silla de la oficina.
– Se cayó por la ventana de un quinto piso.
– Lo usó por no tener cucharilla para mover el café y se olvidó de secarlo antes de conectarlo de nuevo.

Planeta Reptils

marzo 14th, 2008

Planeta Reptils

He descubierto hace poco que en Lloret de Mar (Girona) hay un zoo de reptiles, también llamado reptilario o reptilarium. Recomiendo visitarlo a todos los que os gusten los bichos, serpientes, iguanas, tarantulas, lagartos. Es un lugar excelente para hacer fotografías.
El teléfono es 972374286.
Se llama Planeta Reptils y tiene un cartel grande que lo indica.
La dirección exacta la podéis ver en el mapa:
Avinguda Vila de Tossa, 88
Lloret de Mar

Para algunas fotos que hice, ver mi flickr

Read the rest of this entry »

¿Que cámara compro?

marzo 9th, 2008

nikon D40x

Debido a mi última afición: La fotografía, y que pasado un periodo inicial ya empiezo a entender como funciona la cámara y que se puede llegar a hacer. Varios me habéis preguntado sobre la cámara que tengo ahora. Que marca y que modelo.
Lo primero es decir que el paso de una cámara compacta a una de tipo reflex, es lo que marca una gran diferencia. O sea que si queréis hacer buenas fotos, necesitáis comprar una cámara reflex. En estás cámaras, ya no se mira por la pantallita LCD cuando haces la foto (excepto en algún modelo más caro que si lo permite), tienes que mirar por el visor y luego ya puedes ver en la pantallita la foto que has hecho.
La marca es Nikon y el modelo es D40x. O sea:
Nikon D40x
Read the rest of this entry »