Creando un pendrive USB multiarranque
Si queremos crear un pendrive USB autoarranque con múltiples opciones y poder escoger en un menú, tenemos una manera fácil de hacerlo.
No me refiero al típico programa para poder instalar Windows 7 desde un pendrive, me refiero a un verdadero pendrive multiboot, único , para poder hacer lo siguiente:
– Arrancar con diversos sistemas antivirus que se actualizan al momento y escanean la partición Windows.
– Arrancar con varias distribuciones Live de Linux, tal como Fedora, Backtrack, incluso Android.
– Instalar Windows XP, Windows 7, Windows 8.
– Arrancar con utilidades como Ultimate Boot CD, Hiren’s Boot CD.
Todo con un solo pendrive USB.
El procedimiento es:
– Descargamos e instalamos el programa SARDU de la web oficial (en este momento Marzo 2013 SARDU 0.6.5).
– Lo instalamos con cuidado de desmarcar programas de publicidad que seguramente no queremos.
– Formateamos un pendrive USB con FAT32, este puede ser del tamaño que queramos 4Gb, 8Gb, 16Gb, 32Gb, 64Gb…
– Ejecutamos el programa SARDU que ya hemos instalado.
– Vamos pestaña por pestaña, empezamos en la Antivirus, tenemos aquí muchos de ellos. La mayoría al pasar por encima el ratón nos indica si es descargable directamente, con lo cual pueden pasar dos cosas, que nos pregunte si lo queremos poner en la lista de descargas o que nos envie a la web. Si lo bajamos por nuestra cuenta desde la web hay que dejarlo en la carpeta ISO dentro del directorio de instalación de SARDU, y con el nombre que nos indica al pasar el ratón por encima el botón.
– Pestaña Utilidades, aquí lo mismo de antes, algunos se pueden bajar directamente, como Clonezilla, Gparted, otros nos envía a la web, como Ophcrack. Sobretodo si el nombre del fichero nos indica ophcrack-Vista*.iso quiere decir que podemos usar un nombre tal como ophcrack-VistaLOQUESEA.iso o simplemente ophcrack-Vista.iso
– Pestaña Linux, aquí la mayoría se pueden descargar directamente Ubuntu, Slax, Mint, Backtrack, etc..
– Pestaña Windows, como hay que tener licencia, no se pueden descargar directamente, por lo que deberemos crear los .iso de nuestros propios CDs originales o si los hemos perdido, buscar en internet. Windows Vista AIO, se refiere a All in One que son un tipo de CD/DVD que alguien preparó para instalar todas las versiones desde un mismo disco. Siempre hay que usar exactamente la versión que se pide, por ejemplo no funcionará usar el .iso original de Windows 7, hay que encontrar el Windows Seven AIO, sea en inglés o en español para que funcione. Esto es así en este programa SARDU.
– Pestaña Donwloader, pulsamos en START para que vaya bajando todo lo que le hemos puesto en lista para descargar.
– Pestaña Report, para comprobar el pendrive o unidad DVD, por ahora no lo usamos.
Una vez todo descargado desde SARDU, salimos del programa, metemos todos los .iso que nos hemos bajado por otro lado en la carpeta ISO con los nombres que nos pide el programa y volvemos a entrar.
Ahora podemos conectar el pendrive USB que hemos formateado con FAT32 y pulsar el botón de Search USB para que lo detecte. Ahora simplemente pulsar el icono de la derecha dónde hay un pendrive de color azul (también podemos crear un DVD, pero se puede quedar pequeño fácilmente).
Una vez empieza el proceso hay que esperar, hay que tener en cuenta que depende de la velocidad del pendrive, de la controladora USB del ordenador y la cantidad de isos que queramos instalar, puede tardar 4 o 5 horas.
Cuando acabe si queremos probar rápidamente si funciona, en el menú Qemu, le damos a Test USB.
Problemas que podemos encontrar:
– En algún PC el pendrive no arranque, puede ser que la BIOS no soporte un tamaño tan grande o que no tengamos bien escogido el orden de arranque.
– Alguno de los programas no funcione, los que son Linux detectan el hardware, pero no lo detectan todo. Algunos Windows como XP requieren en la BIOS marcar que tenemos un disco IDE. Puede que descarguemos de internet un .iso que no corresponde con los que se han probado con el programa.
– Si el pendrive deja de arrancar, después de muchas pruebas me ha pasado, lo conectamos, abrimos SARDU, Search USB, menú USB, Fix bootsect corrupted, y lo repara al momento.
Añadir más cosas:
Si queremos añadir más isos o quitarlos, tenemos el menú USB, Actualizar USB, igualmente tardará un buen rato.
Para meter más programas de los que están en los botones oficiales, y solo para los más intrépidos, el menú Extra y la inestimable ayuda en el foro oficial.
También se puede aprovechar el espacio libre del pendrive para copiar en alguna carpeta creada por nosotros, otros programas, utilidades a las que tendremos acceso igual que con un pendrive cualquiera.
En resumen:
Vital herramienta este SARDU para tener algo más que un simple pendrive autoarranque. Todos los sistemas más usados actualmente se pueden instalar desde USB. Basta de ir cargado de CDs/DVDs.
septiembre 25th, 2013 at 5:07 am
David: Eres claro al explicar, muy clarito todo, gracias por tu aporte,
saludos.
febrero 1st, 2014 at 4:32 am
Hola, disculpa tengo un problema, meti en la usb winxp, win7 y win8, y doto bien pero cuando quiero instalar win7, instala el 8, y mando el win 8 si lo manda a instalar, osea que no puedo instalar el win 7.
como podria solucionarlo