Raspberry Pi, un juguete interesante

Raspberry Pi board 2.0

Raspberry Pi, es un mini ordenador, destinado al aficionado a la informática y la electrónica. Por su tamaño, presentación y potencia podríamos decir que es como un smartphone sin carcasa, sin pantalla y sin batería.
Su potencia en proceso es similar a un Pentium II a 700Mhz y en gráficos como una Xbox I.

El procesador ARM1176JZF-S es de arquitectura RISC a 32bit, esto significa que no se puede ejecutar Windows ni GNU/Linux para x86 «estandard» ya que necesita un sistema operativo para procesadores ARM, como puede ser Android.

En cuanto a conexiones el modelo B, dispone de:

HDMI – Para conectar un pantalla o TV moderna. Lleva imagen y sonido por el mismo cable.
RJ-45 – Para conectar un cable de red.
USB – Dos conexiones USB 2.0 normalmente para teclado y ratón, pero se puede conectar un HUB USB (mejor si es alimentado) para todo lo que queramos discos duro, pendrive, tarjeta wi-fi…
Audio – Una clavija stereo estandard para la salida del sonido.
Vídeo compuesto – Una salida para la imagen para conectar TV antiguos.
Tarjeta SD – La tarjeta SD no va incluida y la necesitamos para que arranque el sistema operativo.
Alimentación – Se alimenta con un cargador común de móvil mini-USB que tampoco viene incluido. (No funcionará con un cable USB al PC por faltar potencia).

Lo primero a probar es instalar el sistema operativo recomendado en la web oficial, Raspbian, lo que es un Debian modificado y preparado para Raspberry Pi. Simplemente desde un PC, hay que copiarlo con un programa a la tarjeta SD y ya funciona.

Una vez visto el sistema operativo y los programas que vienen de serie, una de las cosas a probar es el MAME y el Quake 3, para eso una manera rápida es bajar los programas ya compilados por alguien ya que compilarlos uno mismo puede llevar unas 10 horas.
Otro uso que le podemos dar al Raspberry Pi es el de centro multimedia para conectar a la TV con un teclado y ratón sin cables para ver películas o escuchar música, para ello la distribución OpenElec es ideal.
Por último y como más importante hablaros de los GPIO (General Purpose Input/Output) que son los pins de entradas y salidas digitales, con ellos podemos controlar leds, pequeños motores, y con la ayuda de relés, controlar cualquier electrodoméstico conectado a 220v. Las posibilidades son muy grandes, por lo que ya hay muchas webs donde la gente muestra sus proyectos.

Leave a Reply