El Hobbit 3D a 48 fotogramas

diciembre 16th, 2012

Libro ruso El Hobbit

La actualidad (2012) nos presenta la película El Hobbit, un viaje inesperado.
El libro original fue escrito por J.R.R. Tolkien y editado en el año 1937.
Ha llovido mucho desde esa primera edición en papel, hasta esta en formato película 3D a 48 fotogramas, también llamada HFR (High Frame Rate).
La novedad técnica radica en ver 48 imágenes cada segundo en lugar de las 24 habituales, esto implica mayor nitidez.
Quería presentar algunas de las curiosidades que aparecieron durante todo este tiempo y que no son muy conocidas.
Read the rest of this entry »

Supercomputadores, ¿Para que?

junio 20th, 2012

Arrancando con llave

Cada día se gana más velocidad en los cálculos y eso se refleja perfectamente en los supercomputadores.
Más núcleos por procesador, más petaflops, más y más y más.
Pero realmente, ¿Para que sirve un supercomputador?

Top 10 de los supuestos usos de los supercomputadores:
Read the rest of this entry »

Mini ataque «con Hasselhoff»

junio 9th, 2012

ataque con Hasselhoff

Hace tiempo se puso de moda el ataque Hasselhoff, este consiste en aprovechar el descuido de alguien que deja el PC abierto y sin cerrar la sesión, en este caso, algún bromista aprovecha para cambiarle el fondo de escritorio con una imagen «impactante», concretamente de nuestro querido David Hasselhoff.
Read the rest of this entry »

Virus de la policía, eliminarlo tocando el piano

mayo 19th, 2012

policia

Hay mucha gente afectada por el llamado comúnmente, virus de la policía. Vamos a explicar como entra el virus y que podemos hacer para intentar eliminarlo.

Existen muchas versiones diferentes, lo que tienen en común, es que solo iniciar el PC, sale una pantalla simulando ser del cuerpo de policía nacional que nos intenta engañar indicando que se ha detectado que hemos accedido a webs de contenido como pornografía, zoofilia y similares, pero por suerte podemos pagar una multa directamente por internet de 50 o 100 euros según la variante.
Evidentemente es una estafa, y lo que provoca es un secuestro de nuestra máquina (ransomware) y no podemos usarla, ya que no podemos pasar más allá de esa pantalla.
Read the rest of this entry »

Un año y medio con la fibra óptica de Movistar

septiembre 8th, 2011

luces

Septiembre 2011.

Muchas cosas han pasado desde que pasé hace un año y medio de la línea ADSL de Telefónica a la fibra óptica FTTH del mismo operador (ver artículo anterior), incluso el cambio de nombre a Movistar. Voy a explicar mi experiencia como usuario.

En principio, después de la instalación inicial del Trío Futura, todo funcionó perfectamente. El servicio ha sido impecable. No ha fallado nunca la conexión, ni el router, ni el ONT, ni el cableado. No han dado ningún problema. El test de velocidad siempre ha sido correcto.
Entonces, ¿cuáles han sido los problemas? Básicamente problemas burocráticos.
Read the rest of this entry »

Juegos de mesa resueltos

junio 25th, 2011

Algunos de los juegos de mesa más conocidos, ya han sido completamente resueltos con la ayuda de la informática, son juegos a los que jugar ya no tendría ninguna gracia porque ya se sabe con antelación que jugador va a ganar o perder si ambos juegan sin equivocarse en ningún momento.
El ejemplo más claro está en en juego del tres en raya, en inglés conocido como tic-tac-toe, después de jugar varias partidas, se aprende rápidamente que si ambos jugadores juegan bien, ninguno de los dos puede ganar nunca y el juego termina en empate.
¿Que ocurre entonces en el juego del cuatro en raya?
Read the rest of this entry »

Lector de Libros Electrónicos Sony PRS-600

septiembre 25th, 2010



He aquí un nuevo gadget que ha llegado a mis manos, el cual cambiará la forma de leer en un futuro para todo el mundo.
Primero, diferenciamos entre libro electrónico, que se refiere el archivo que contiene el texto, y lector de libros electrónicos, que se refiere al aparato para leerlos.
La gran confusión con los libros electrónicos es por el desconocimiento del gran público en entender básicamente que un lector de libros electrónicos no es en ningún caso una pantalla como la del ordenador.
El lector de libros electrónicos que usa tinta electrónica o papel electrónico (se puede decir de ambas formas para referirse a lo mismo) es una tecnología que a primera vista nos recuerda al famoso juguete llamado Telesketch, por suerte hemos evolucionado desde el año 1959, pero la idea es similar.
Read the rest of this entry »

El engaño de las extensiones.

mayo 17th, 2010

En el principio existieron los .com, .exe, .bat, .txt, los nombres de ficheros iban acompañados de un punto y tres letras a continuación que indicaban que tipo de archivo eran. Más adelante, más y más extensiones vieron la luz, .bmp, .doc, .jpg, .zip y muchas más, el sistema operativo asociaba la extensión a el programa que debía abrirse al hacer doble click en el archivo.
La oscuridad se empezó a extender al ser posible extensiones de más de tres letras, era lo mismo .jpg que .jpeg?, a continuación se pudieron usar puntos en los nombres de archivos tal.qual.noseque.txt. Se estaba cultivando el caos.
Read the rest of this entry »

Fibra óptica de Telefónica. FTTH. Análisis.

mayo 11th, 2010

He tenido la suerte de que Telefónica cableara su fibra óptica FTTH (Fiber To The Home) justo hasta mi bloque. Voy a comentar la instalación y funcionamiento de la conexión.
Estamos hablando concretamente de la población de Mollet del Vallès en la provincia de Barcelona.
En el año 2007 Telefónica informó a la comunidad de vecinos que haría llegar el cable de fibra óptica hasta la base del edificio, pero hasta este año 2010 no se ha podido contratar el servicio.
Al ser usuario del ADSL de Telefónica 3 Mbps de bajada y 0,3 Mbps de subida, me mandaron una carta para poder contratar lo que llaman el Trío Futura. Ya hacía años que no quería contratar más velocidad, porque me interesaba más subida y lo único que me ofrecían era más bajada.
Hay dos opciones generales 10 Mbps y 30 Mbps, lo podéis ver en la web http://www.triofutura.es/.
Solicité los 10 Mbps y en 4 días ya me llamó el técnico para venir a instalarlo.
Voy a detallar la instalación que hizo.
Read the rest of this entry »

Cuanto tiempo necesito para recargar las pilas?

agosto 2nd, 2009

xispas.jpg

Llega un momento que tienes varias marcas y tipos de pilas recargables y tal vez solo un cargador, y no sabes cuanto tiempo necesitan para cargarse, Ya no estás seguro de si las pilas no funcionan o el cargador está estropeado.

Vamos a ver una manera aproximada para saber cuanto tiempo es necesario para cargar unas pilas de las llamadas recargables.

Debemos tener en cuenta dos cosas:

– La potencia del cargador.
– La potencia de las pilas.

Las pilas del tipo Ni-MH (níquel e hidruro metálico) recargables son las más habituales hoy en día y básicamente hay dos tipos que son los más usados: AA (más grandes) y AAA (más pequeñitas). Al comprarlas hay que fijarse, a parte del voltaje (1.2v), en el número de mAh (miliAmperios-hora) que sobretodo indica el tiempo que van a durar una vez cargadas. Cuantos más mAh, más caras serán y más tiempo duran.
En el cargador, también debe indicar los mili Amperios que proporciona.
Read the rest of this entry »

El prisionero torturado.

junio 17th, 2009

tortura.jpg

Un prisionero está siendo torturado. El verdugo le propone un juego:

Puedes hacer una última declaración que determinará como vas a morir.
Si la afirmación es falsa, serás descuartizado. Si es verdadera, serás quemado vivo.

¿Que puede decir el prisionero para salvar la situación?

Planeta Reptils

marzo 14th, 2008

Planeta Reptils

He descubierto hace poco que en Lloret de Mar (Girona) hay un zoo de reptiles, también llamado reptilario o reptilarium. Recomiendo visitarlo a todos los que os gusten los bichos, serpientes, iguanas, tarantulas, lagartos. Es un lugar excelente para hacer fotografías.
El teléfono es 972374286.
Se llama Planeta Reptils y tiene un cartel grande que lo indica.
La dirección exacta la podéis ver en el mapa:
Avinguda Vila de Tossa, 88
Lloret de Mar

Para algunas fotos que hice, ver mi flickr

Read the rest of this entry »

¿Que cámara compro?

marzo 9th, 2008

nikon D40x

Debido a mi última afición: La fotografía, y que pasado un periodo inicial ya empiezo a entender como funciona la cámara y que se puede llegar a hacer. Varios me habéis preguntado sobre la cámara que tengo ahora. Que marca y que modelo.
Lo primero es decir que el paso de una cámara compacta a una de tipo reflex, es lo que marca una gran diferencia. O sea que si queréis hacer buenas fotos, necesitáis comprar una cámara reflex. En estás cámaras, ya no se mira por la pantallita LCD cuando haces la foto (excepto en algún modelo más caro que si lo permite), tienes que mirar por el visor y luego ya puedes ver en la pantallita la foto que has hecho.
La marca es Nikon y el modelo es D40x. O sea:
Nikon D40x
Read the rest of this entry »

Divertirse con Google

enero 26th, 2008

55 ways

El libro 55 Ways to Have Fun With Google, se podría traducir por: 55 maneras de divertirse con Google, es un repaso rápido a varias técnicas de búsqueda, juegos con Google, webs con cosas divertidas basadas en Google.
Sabíais por ejemplo que Google tiene un programa para el diseño 3D de casas, cocinas, etc?
Read the rest of this entry »

Artilugios para leer en la cama

enero 19th, 2008

Aguantar el libro

Leer en la cama no es todo lo cómodo que uno desearía. Este es un problema ancestral y mentes de todo el mundo (dementes también) han intentado durante años solucionarlo.

Dando una vuelta por algunas webs, la verdad es que ya está todo inventado.
Algunas soluciones son:

Atril moderno para aguantar el libro:
http://www.bookholderstore.com/book-holders-levo-floor.htm

Atril clásico de madera para aguantar el libro:
http://www.backdesigns.com/AB1921000Store/product1.asp?SID=1&Product_ID=277

Atril tipo jaula para aguantar el libro:
http://www.proportionalreading.com/tools/othertools.html

Libros impresos en horizontal para leer fácilmente en la cama:
http://www.bedbooks.net/

Soporte para el dedo gordo para mantener el libro abierto:
http://www.thumbthing.com/index_e.htm
Read the rest of this entry »